Logo ETC

Este aviso se cerrará en segundos

25/02/2025

Shingeki no Kyojin: Un cierre COLOSAL para un gran RETUMBAR

La película ofrece una experiencia visual mejorada y una emotiva reflexión final que hace que el viaje valga la pena para los seguidores de la serie.

Shingeki No Kyojin, presenta los últimos capítulos en cine, se enfoca en dar un cierre satisfactorio a las tramas de los personajes principales, resaltando su evolución y cerrando sus historias de forma coherente con lo que se había planteado a lo largo de la obra. Si bien es cierto que ciertos aspectos del argumento podrían haberse explorado más a fondo, como algunos cabos sueltos o explicaciones más detalladas, la esencia de lo que Shingeki no Kyojin ha sido desde sus inicios permanece intacta.

Shingeki no kyojin
Shingeki no kyojin

Lo que destaca en esta película no es solo la calidad visual y sonora, sino el mensaje profundo y filosófico que atraviesa la serie desde su primer episodio. La obra va más allá de las batallas y los conflictos, tocando aspectos universales de la condición humana, como el miedo al extranjero, la obsesión con la guerra, y la constante lucha por la supervivencia. Las referencias bíblicas, al Génesis y al perdón, así como las alusiones a los dilemas existenciales y el concepto de libertad, están impregnadas en la narrativa y aportan una reflexión profunda sobre la naturaleza humana y sus vicios.

A lo largo de la serie, los personajes se enfrentan a la pregunta de si el ciclo de violencia y sufrimiento es inevitable o si hay una salida. Eren, como protagonista, encarna esa frustración ante la incapacidad de cambiar un futuro aparentemente predestinado, pero también refleja la idea de que la humanidad está atrapada en sus propios vicios, atrapada en un bucle de odio y guerra. Sin embargo, el epílogo de la serie, aunque doloroso, invita a la reflexión sobre el valor de la vida, la importancia del amor y la libertad, y el precio que la humanidad paga por sus errores.

Shingeki no kyojin
Shingeki no kyojin

Aunque la película no ofrecerá un cambio para quienes no quedaron satisfechos con el final de la serie, sí es una excelente oportunidad para los fanáticos de revivir los momentos más icónicos con una calidad visual renovada. La música, como siempre, juega un papel fundamental en transmitir la emoción y el peso de cada escena, y la escena post-créditos, aunque simbólica y sin aportar información crucial al lore, funciona como una despedida del autor hacia sus seguidores, un gesto emocional que enriquece aún más la experiencia.

En resumen, esta recopilación final de Shingeki no Kyojin es una obra que, aunque no resuelve todos los cabos sueltos ni presenta grandes giros, ofrece una conclusión coherente y reflexiva sobre los temas que han sido el corazón de la serie: la violencia, el odio, la lucha por la libertad, y la naturaleza humana. La serie nos deja con un mensaje claro: la paz nunca será eterna y las guerras seguirán siendo parte de la historia humana, pero vale la pena vivir, luchar y buscar la belleza, incluso en los momentos más oscuros. Para quienes han seguido el viaje de los personajes desde el principio, esta película es una despedida que emociona, reflexiona y nos invita a mirar más allá del conflicto, hacia la humanidad misma.

Puedes disfrutar de los titanes que marcaron una generación a partir del 27 de febrero en cines 

--

Reseña por José Tomás Duarte Núñez

Cargando...

cargando