Día del Otaku: 5 animes que marcaron a los chilenos
Una especialista de la Universidad Católica explica como la década de los 90' despertó un fanatismo excepcional en nuestro país
Este domingo 15 de diciembre se conmemora el 'Día del Otaku, una fecha que si bien no es oficial, con el paso de los años ha quedado instaurada en el calendario de los fanáticos más acérrimos del anime. Evidentemente Chile no se queda atrás, siendo uno de los países con mayor fanaticada en Latinoamérica.
Se dice que el 'Día del Otaku' tiene su origen por la fecha en que la palabra se empezó a utilizar por primera vez. Para eso nos remontamos al 15 de diciembre de 1983, gracias a la columna escrita por Akio Nakamori y puublicada en 'Manga Buriko'. El artículo criticaba a las personas que asistían a convenciones y se les daba características físicas y psicológicas, identificándolas así en un grupo claro y marcado.
Pero de eso años, el anime y la cultura del manga continuó creciendo y Chile no fue la excepción. Es por eso que Camila Gutierrez, académica de College y de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica. explicó el fenomeno y entregó un top 5 de series que hicieron levantaron el fanatísmo en nuestro país.
“Hay personas que han crecido viendo series de anime. Estas los han acompañado a lo largo de su vida, de sus años formativos y de su adolescencia. Entonces, personas de 35 - 45 años, por supuesto que vamos a estar dispuestos a ir al cine a ver una película de animación. Sabemos que no son temas superfluos los que tratan, que hay un montón de cultura, de complejidades narravas y representacionales. Tiene sentido que hoy en día las nuevas películas de Dragon Ball, de Pokémon o de Studio Ghibli estén estrenándose en los cines. Esto ya no es un tema juvenil, es un tema cultural, transversal a las edades”
5 series icónicas que despertaron el fanatismo por el anime en Chile
1. Robotech
Estrenada en marzo de 1985, esta obra de acción, romance y ciencia ficción fue una puerta de entrada para muchos en el anime, combinando tres animaciones japonesas: Super Dimension Fortress Macross, Super Dimension Cavalry Southern Cross y Genesis Climber Mospeada
“Se transforma en esta especie de narrativa épica, de larga duración, con proporciones tremendas, como del espacio, los robots, donde se habla de la guerra, de los derechos de las distintas etnias del universo a existir (...) los años 80 y principios de los 90, en Chile todavía perduraba el llamado apagón cultural, producto de la dictadura, y la cultura latinoamericana y local no se atrevía a ser tan políca o madura. Por eso estás series importadas tienen un gran impacto, eran como lluvia en un momento de sequía”, explicó Guérrez.
2. Sailor Moon
Si los hombres veían Dragon Ball, las mujeres veían Sailor Moon. Esto es algo con lo que todo el mundo creció, aunque con el tiempo nos fuimos dando cuenta que todos amamos la historia de Serena. Las sailor scouts marcaron a una generación ¡POR EL PODER DEL PRISMA LUNAR!
"Para una niña en los años 1990-2000 era muy empoderante ver una serie donde todas las protagonistas son niñas, son todas distintas, son amigas que se apoyan en todas sus aventuras y desafíos, y además su parcipación no está subordinada a su asociación con un héroe masculino, sea amigo, enemigo, papá, etc. La lógica de Sailor Moon desafía muchos parámetros de lo que se consideraba entretenimiento infanl femenino en esos años", aseguró la profesora de la UC.
3. Dragon Ball.
¿Qué podemos decir de esta serie? Akira Toriyama y su obra son historia pura de la cultura pop. Todos crecimos peleando con nuestros primos e intentando hacer el mítico kamehameha. Y no nos mientas, tú también levantaste tus manos para darle tu energía a Goku.
"Dragon Ball es una narrativa épica, es decir, de larga duración, que rescata mucho de la mitología asiática, particularmente de la china, y cuyos personajes son extraños y llaman la atención: tenemos un joven con cola de mono, cerditos antropomórficos o enemigos medio alienígenas. Aunque pensemos en Dragon Ball como un anime para hombres o para niños, en realidad es una magna obra cultural”, dijo Camila Gutierrez.
4. Ranma 1/2
Una de las series más polémica de este listado es Ranma 1/2, y no porque no nos guste su contenido, si no porque fue una serie totalmente adelanta para la época. La historia de amor de Ranma Satome y Akane Tendo acompañó a los chilenos, con imágenes explícitas y sin censura de los cuerpos másculinos y femeninos que levantaron las alertas en los 90.
En la actualidad estamos disfrutando de su remake de la mano del estudio MAPPA, que ha traído nuevos fanáticos a la obra de Rumiko Takahashi.
“Ranma 1/2 temaza la sexualidad desde la idendad sexual y tematizar algo así en Chile afinales de los 90, era algo muy delicado y escandaloso. Ese tipo de series planteó debates en una población juvenil para que ellos empezaran también a cuestionar si todo tenía que ser tan rígido o no”, explicó la académica.
5. Slam Dunk
Slam Dunk debe ser uno de los fenómenos del anime más increíbles que ha vivido nuestro país. La historia de Hanamichi Sakuragi fue todo un boom en nuestro territorio y con el paso de los años ese cariño no cambia. Su última película The First Slam Dunk, llenó las salas de los cines chilenos y fue lo más visto en su día de estreno.
“Estas historias de deportes caen muy bien en Latinoamérica, porque son historias de personajes de a pie. De un joven adolescente que era un delincuente y se mete al básquetbol y dice ‘ahora quiero ser basquetbolista’, eso yo creo que aterriza mucho mejor, uno tiene más conexión con ese tipo de historias”, reflexionó
Así, la lista de animes clásicos podría ser infinita: quizás en ese listado hay quienes sumarían otros hitos como Candy Candy, Samurai X y los Supercampeones. Además, no podemos dejar de mencionar las series nuevas que han marcado a generaciones más recientes, y que han masificado aún más el gusto por la animación japonesa, como Naruto, One Piece o Attack on Titan.
Fuente: Comunicado de Facultad de Comunicaciones UC